La industria de las harinas es un sector esencial en la produccion de alimentos, ya que provee uno de los ingredientres base en una amplia variedad de productos alimenticios. La produccion de harina se cenra principalmente en la molioenda de cereales, como el trigo, el maiz y el arroz, transformandolos en polvo fino que se utiliza en la elaboracion de productos como pan, pasteles, galletas y pasta. En este proceso, la industria busca no solo mantener la calidad y seguridad alimentaria, si no tambien mejorar la textura, el color y la durabilidad y la estabilidad del producto final. Para lograrlo, se suelen emplear productos quimicos especificos que optimizan ciertas propiedades de la harina

Productos Quimicos utilizados en la industria de las harinas y su función

1. Mejoradores de la harina: Como el acido ascorbico (vitamina C) y el bromato de potasio (aunque esta restringido en varios países) se emplean para fortalecer la red de gluten y mejorar la elastiidad y extensibilidad de la masa. Esto permite que los productos horneados tengan una mejor estructura y volumen

2. Blanqueadores: Peróxido de benzoilo y el dioxido de cloro son compuestos que ayudan a mejorar el color de la harina, eliminando la coloracion natural amarillenta que algunos cereales pueden tener. Este proceso de blanqueo tambien acelera el envejecimiento de la harina, haciendola mas estable y mejor para la coccion

3. Emulsionantes: Tales como la lecitina y los monogliceridos, que mejoran la cohesion y estabilidad de la masa. Facilitan la retencion de gases durante el horneado, lo que resulta en productos mas esponjosos y suaves

4. Enzimas: Amilasas y proteasas, entre otras, que se añaden para modificar la estructura de los carbohidratos y proteinas de la harina, mejorando la textura de la masa y el tiempo de fermentacion.

5. Conservadores: Como el propionato de calcio y el acido sorbico, que se agregan para extender la vida util de los productos elaborados con harina, evitando el crecimiento de moho y otros microorganismos

Estos aditivos son cuidadosamente regulados en la industria, garantizando que se utilicen en cantidades seguras para el consumo humano y que se obtengan las caracteristicas deseadas en los productos finales.

El crecimiento de la industria de las harinas en los ultimos tres años ha sido impulsado por varios factores clave, incluyendo el aumento en la demanda de productos de panaderia y reposteria, el crecimiento de alimentos preparados y la diversificacion en tipos de harinas alternativas.

1. Demanda de harinas alternativas

° La conciencia sobre la salud y el aumento de dietas libres de gluten o bajas en carbohidratos impulsaron la demanda de harinas alternativas como las de almendras, coco garbanzo y avena. Esto ha permitido una expansion en el mercado y la entrada de nuevas empresas qye atienden estas necesidades, abriendo nuevas oportunidades y nichos de mercado.

2. Aumento del consumo de alimentos preparados

° Los cambios en el estilo de vida y la preferencia por alimentos de rapida preparacion, como pan, galletas y tortillas, impulsaron la demanda de harina de trigo y otros cereales en productos empaquetados. Los consumidores buscan alimentos listos para consumir y de facil preparacion, lo que favorecio el crecimiento de la industria en las lineas de produccion masiva

3. Crecimiento del mercado de panaderia y reposteria casera

° Durante la pandemia, muchos consumidores comenzaron a cocinar y hornear en casa, generando un incremento en la demanda de harinas de diferentes tipos. Esta tendencia continuo, con personas que descubrieron interes en la resposteria y panaderia casera, manteniendo niveles de consumo elevados incluso despues del confinamiento

4. Expansion de mercados emergentes

Paises de America Latina, Asia y Africa han experimentado un crecimiento en el consumo de productos horneados debido a cambios en los patrones alimenticios y el aumento en el ingreso per capita. Este crecimiento en los mercados emergentes ha impulsado las exportaciones de harina y ha motivado a empresas a invertir en infraestructura y capacidad de produccion en estos lugares

5. Subida en los precios de los granos

° La inflacion de materias primas, particularmente en los precios del trigo y el maiz, ha afectado los costos de produccion de harina. Sin embargo, la demanda ha mantenido el crecimeinto en la industria, y las empresas han tenido que ajustar sus precios y buscar estrategias de optimizacion de costos para mantener la competitividad

Productos Ofrecidos para la Elaboracion de Harinas

  1. Lecitina de Soya
  2. Propionato de Calcio
  3. Goma Guar
  4. Goma Xantana