La industria de caldos de pollo y consomés en cubitos es un segmento dentro del sector de alimentos procesados y deshidratados. Se especializa en la producción de bases saborizantes que se utilizan en la cocina para mejorar el sabor de sopas, guisos, arroces y otras preparaciones.

Características de la Industria

  1. Proceso de Producción:
    1. Se utilizan ingredientes como carne de pollo deshidratada, grasas, sal, potenciadores del sabor (como el glutamato monosódico), especias y otros aditivos.
    2. Los ingredientes se mezclan, se prensan y se moldean en cubos o en formatos granulados y líquidos.
    3. Se someten a procesos de secado y envasado para garantizar su conservación y estabilidad.
  1. Principales Empresas del Sector:
    1. Algunas de las marcas más reconocidas a nivel global son Maggi (Nestlé), Knorr (Unilever), Ajinomoto, Goya, entre otras.
    2. También existen fabricantes locales y de marca blanca que producen estos productos para supermercados y distribuidores.
  1. Mercado y Consumo:
    1. Se comercializan en supermercados, tiendas de conveniencia y mayoristas.
    2. Son populares en la cocina doméstica y en la industria de alimentos (restaurantes, catering y fabricantes de sopas y salsas).
    3. Tienen alta demanda en países donde los caldos caseros requieren largos tiempos de cocción y se busca una alternativa rápida y práctica.
  1. Tendencias del Mercado:
    1. Productos más saludables: Reducción de sodio, eliminación de glutamato monosódico y conservantes artificiales.
    2. Formatos alternativos: Polvos, pastas y concentrados líquidos además de los cubitos tradicionales.
    3. Opciones veganas y orgánicas: Caldos a base de vegetales sin ingredientes animales

En la industria de los caldos de pollo y consomés en cubitos, se emplean diversos ingredientes químicos y aditivos para mejorar el sabor, la textura, la conservación y la estabilidad del producto. A continuación, te explico algunos de los más comunes:

Potenciadores del sabor

Son compuestos que realzan el sabor del caldo y lo hacen más intenso sin aportar un sabor propio.

  1. Glutamato monosódico (GMS, E621): Un aminoácido natural presente en muchos alimentos que se usa como potenciador del sabor umami.
  2. Inosinato disódico (E631) y Guanilato disódico (E627): Se suelen combinar con el GMS para intensificar el sabor.
  3. Extracto de levadura: Contiene nucleótidos y aminoácidos que mejoran el sabor umami de forma más natural.

Conservantes y Antioxidantes

Se usan para prolongar la vida útil del producto y evitar su deterioro.

  1. Butilhidroxianisol (BHA, E320) y Butilhidroxitolueno (BHT, E321): Antioxidantes que previenen la rancidez de las grasas.
  2. Ácido cítrico (E330): Se usa como regulador de acidez y antioxidante.
  3. Sorbato de potasio (E202): Conservante contra el crecimiento de hongos y bacterias.

Estabilizantes y Espesantes

Aseguran la uniformidad del producto y mejoran su disolución.

  1. Almidón modificado: Puede provenir de maíz, papa o tapioca, y mejora la textura y consistencia.
  2. Goma xantana (E415): Usada como espesante para mejorar la disolución del caldo en agua caliente.

Colorantes y Aromatizantes

Se añaden para mejorar la apariencia y el aroma del producto.

  1. Caramelo IV (E150d): Colorante marrón que da el tono característico al caldo.
  2. Curcumina (E100): Se usa para aportar un color amarillo similar al del caldo casero.
  3. Sabores artificiales de pollo: Se crean combinando compuestos como aldehídos y cetonas para imitar el sabor del pollo cocido.

Reguladores de pH y Antiaglomerantes

  1. Fosfatos (E450, E451, E452): Ayudan a mejorar la solubilidad y textura del cubito.
  2. Dióxido de silicio (E551): Evita que los cubitos se apelmacen y absorban humedad.