Inicio Vacunas

La industria de las vacunas para mascotas es un sector clave en la salud animal, destinado a prevenir enfermedades infecciosas y proteger la salud de los animales domésticos. En su desarrollo y producción, se utilizan diversos ingredientes químicos y biológicos que desempeñan roles esenciales. A continuación, se presenta un desglose detallado:

Componentes activos (antígenos):

Los antígenos son las sustancias que inducen una respuesta inmune protectora. Estos son los principales:

  1. Microorganismos atenuados:
    1. Ejemplo: Virus vivos modificados de moquillo canino, parvovirus felino.
    2. Uso: Estimulan una respuesta inmune fuerte y duradera sin causar la enfermedad.
  1. Microorganismos inactivados:
    1. Ejemplo: Virus inactivados de rabia, bacterias inactivadas como Bordetella bronchiseptica.
    2. Uso: Proporcionan inmunidad con menor riesgo para animales inmunocomprometidos.
  1. Subunidades proteicas:
    1. Ejemplo: Proteínas recombinantes de la cápside viral o proteínas de superficie bacteriana.
    2. Uso: Reducen los efectos secundarios al eliminar componentes innecesarios del microorganismo.
  1. Adyuvantes:
    1. Mejoran la respuesta inmune al aumentar la eficacia del antígeno. Los más comunes son:
    2. Sales de aluminio
    3. Ejemplo: Hidróxido de aluminio, Fosfato de aluminio.
  1. Conservantes: Previenen la contaminación microbiana en vacunas multidosis. Ejemplos:
    1. Timerosal: Compuesto orgánico del mercurio, usado en concentraciones muy bajas.
    2. Fenol y cresol: Conservantes comunes en formulaciones líquidas.
    3. Benzalconio cloruro: Antiséptico utilizado en ciertas formulaciones.
  1. Estabilizantes: Prolongan la vida útil y mantienen la potencia de la vacuna durante su almacenamiento.
    1. Azúcares:
      1. Ejemplo: Sacarosa, Trehalosa.
      2. Uso: Protegen antígenos durante la liofilización.
    1. Proteínas:
      1. Ejemplo: Gelatina, Albúmina sérica bovina.
      2. Uso: Previenen la desnaturalización de antígenos.
    1. Aminoácidos:
      1. Ejemplo: Glutamato, Glicina.
      2. Uso: Estabilizan soluciones líquidas.
  1. Excipientes y vehículos: Facilitan la formulación y administración.
    1. Soluciones tampón:
      1. Ejemplo: Tampón fosfato-salino (PBS), Citratos.
      2. Uso: Mantienen el pH adecuado.
    1. Emulsionantes y surfactantes:
      1. Ejemplo: Polisorbato 80, Span 20.
      2. Uso: Aseguran una mezcla homogénea de los ingredientes.